Los diferentes equipos ya sean estacionarios o móviles cuentan con muchos componentes en movimiento o rotación permanente sometidos a contacto y fricción, por lo cual necesitan contar con un medio de protección o que ayuden a protegerlos de la fricción y el desgaste. Cualquier material utilizado para este propósito (reducir la fricción y el desgaste) es conocido como lubricante.
Los principales tipos de lubricantes pueden ser líquidos (aceite), semisólidos (grasa) o sólidos (grafito o disulfuro de molibdeno). Al final de todo se busca preservar o alargar la vida útil de los componentes de los equipos.
¿Qué es un aceite lubricante?
Un aceite lubricante es una sustancia, que puede ser de origen mineral, sintético o incluso vegetal, cuya principal función es reducir la fricción y el desgaste entre dos superficies que se encuentran en constante movimiento.
Algunas piezas metálicas de las maquinarias y de los vehículos están constantemente rozándose; por lo que sin un lubricante, se calentarán y desgastarán rápidamente e incluso podrían llegar a soldarse, provocando daños estructurales. El aceite lubricante crea una película entre estas superficies, minimizando el contacto directo.
¿Cuáles son las propiedades de los aceites lubricantes?
En la industria motriz, los aceites lubricantes son fundamentales para el correcto funcionamiento y la longevidad de una amplia gama de maquinaria y equipos. Sus propiedades y funciones son cruciales para mantener la eficiencia operativa y reducir los costos de mantenimiento.
Aquí te detallamos algunas de sus propiedades más importantes:
- Viscosidad: es una de las propiedades más importantes, se refiere a la resistencia interna que tiene un líquido a fluir. Un líquido más viscoso ofrece una mayor resistencia a fluir que uno de menor viscosidad.
El grado de viscosidad de un aceite lubricante se selecciona en función de la temperatura de operación, la carga y la velocidad en la que trabajan los componentes a lubricar. - Índice de Viscosidad (IV): es la representación de la variación en la viscosidad de un lubricante por efectos de cambios de temperatura. Un alto IV significa que la viscosidad cambia menos con la temperatura, lo cual es deseable en aplicaciones con amplios rangos térmicos.
- Estabilidad Térmica y a la Oxidación: es la capacidad del aceite para resistir la degradación química a altas temperaturas y en presencia de oxígeno. La oxidación puede formar lodos, barnices y ácidos, afectando el rendimiento del lubricante y de la máquina.
- Punto de Fluidez (Pour Point): la temperatura más baja a la cual el aceite todavía puede fluir. Es crucial en aplicaciones de baja temperatura.
- Punto de Inflamación (Flash Point): la temperatura mínima a la que los vapores del aceite se inflaman en presencia de una llama.
- Capacidad de Carga (Extrema Presión – EP): es la habilidad del lubricante para mantener la película protectora bajo altas cargas y presiones, previniendo el contacto metal-metal. A menudo se logra con aditivos EP.
- Demulsibilidad: es la capacidad del aceite para separarse del agua. Es importante en sistemas donde la contaminación con agua es un riesgo, para evitar la formación de emulsiones que afectan la lubricación.
- Propiedades Antiespumantes: la tendencia de un aceite a formar espuma puede reducir su capacidad lubricante y de enfriamiento. Los aditivos antiespumantes ayudan a liberar rápidamente el aire atrapado.
Hay que aclarar que no todos los aceites tienen los mismos paquetes de aditivos y por ende las mismas propiedades, esto difiere de acuerdo a las necesidades a cubrir propia de cada aplicación.
¿Para qué se utiliza un aceite lubricante en la industria automotriz?
En la industria automotriz, el aceite lubricante es absolutamente vital y se utiliza en una gran variedad de aplicaciones para asegurar que los vehículos funcionen de manera suave, eficiente y duradera.
Sus principales funciones en la industria automotriz son:
- Lubricación del Motor: esencial para reducir la fricción y el desgaste entre las numerosas piezas móviles internas del motor (pistones, cigüeñal, etc.), además de ayudar a enfriarlo, mantenerlo limpio de depósitos y protegerlo contra la corrosión.
- Funcionamiento de la Transmisión (Caja de Cambios): lubrica los engranajes y rodamientos en transmisiones manuales. En las cajas automáticas, actúa no solo como lubricante, sino también como fluido hidráulico para los cambios de marcha, además de enfriar y proteger los componentes internos.
- Lubricación del Diferencial y Ejes: protege los engranajes del diferencial y los ejes, que transmiten la potencia del motor a las ruedas y operan bajo cargas y presiones elevadas.
- Asistencia y Protección del Sistema de Dirección: en los sistemas de dirección asistida hidráulica, el fluido (que es un tipo de aceite lubricante) transmite la fuerza hidráulica para facilitar el giro y lubrica la bomba y otros componentes del sistema.
- Lubricación y Protección de Otros Componentes Móviles: se utiliza en forma de aceite o grasa para lubricar rodamientos de rueda, el compresor del aire acondicionado, bisagras, cables y otras partes móviles, asegurando su correcto funcionamiento y protegiéndolos del desgaste prematuro y la corrosión.
Tipos de aceites lubricantes
Los aceites lubricantes se pueden clasificar de varias maneras, pero la distinción más común se basa en el origen y la composición de su aceite base. Estos son los principales:
Lubricantes minerales
Estos lubricantes se obtienen directamente de la refinación del petróleo crudo, siendo la opción más tradicional y generalmente más económica. Ofrecen una lubricación adecuada para una amplia gama de aplicaciones bajo condiciones de operación consideradas normales, aunque su estabilidad térmica y resistencia a la oxidación son inferiores a los sintéticos.
Lubricantes sintéticos
Se obtienen mediante más refinados y complejos procesos químicos, sus moléculas son diseñadas para un rendimiento superior. Destacan por su excelente comportamiento en temperaturas extremas, mayor resistencia a la oxidación, menor volatilidad y la posibilidad de extender los periodos de cambio.
¿Cuáles son los aditivos de aceites lubricantes?
Los aceites lubricantes contienen una variedad de aditivos químicos cuidadosamente seleccionados que se mezclan con el aceite base (ya sea mineral, sintético o semisintético) para mejorar sus propiedades, proteger las superficies del equipo y prolongar tanto la vida útil del lubricante como la de la maquinaria.
Estos aditivos pueden constituir hasta un 30% en un aceite de motor del volumen total del aceite lubricante y cada uno cumple funciones específicas, para aceites de otras aplicaciones este porcentaje varía.
¿Necesitas comprar aceite lubricante automotriz en Perú?
Ahora que conoces los tipos de aceites lubricantes y sus funciones para vehículos, en Vistony tenemos aceites lubricantes de primera calidad, necesarios para darle a tu auto el cuidado y rendimiento que se merece. ¡Explora nuestro catálogo ahora y transforma tu experiencia de manejo!
Vistony
Nunca más te pierdas una tendencia
Suscríbase nuestro boletín y reciba las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada


