El aceite es el alma del motor de una motocicleta. No solo lubrica las partes móviles para reducir la fricción y el desgaste, sino que también ayuda a enfriar el motor, lo mantiene limpio y protege contra la corrosión. Por ello, conocer los diferentes tipos de aceites para motos y elegir el correcto no es una cuestión menor.
Es importante la correcta selección del lubricante adecuado ya que puede impactar directamente en el rendimiento, la longevidad y la salud general de tu vehículo de dos ruedas. Con una variedad de opciones en el mercado, entender sus propiedades y para qué motores están diseñados es fundamental para cualquier motociclista responsable.
¿Qué tipo de aceite para moto usar según el tipo de motor?
Una distinción fundamental en los aceites de moto es si están formulados para motores de 4 tiempos (4T) o de 2 tiempos (2T). Sus funciones y composiciones son drásticamente diferentes y nunca deben intercambiarse.
Motor de 4 tiempos
En los motores de cuatro tiempos, el aceite se almacena en un cárter; ya sea húmedo, donde comparte espacio con el embrague y la transmisión, o seco, con un depósito separado. Este se bombea para lubricar el cigüeñal, bielas, pistones, árbol de levas y, en muchos casos, los engranajes de la transmisión y los discos del embrague (si es un embrague húmedo).
Los aceites que lubrican el motor, transmisión y embrague a la vez deben tener una correcta formulación, ya que el requerimiento de lubricación para componentes del motor y transmisión es de reducir la fricción, mientras que el requerimiento de lubricación para el embrague es tener una fricción adecuada; el aceite debe tener la capacidad y versatilidad de regular su comportamiento ante los diferentes requerimientos de control de fricción.
Motor de 2 tiempos
En los motores de dos tiempos, el aceite se mezcla con el combustible (ya sea premezclado en el depósito o mediante un sistema de inyección de aceite) y lubrica las partes internas del motor a medida que la mezcla aire/combustible/aceite pasa a través del cárter y los cilindros. Finalmente, el aceite se quema junto con el combustible durante la combustión. Se debe seguir la relación adecuada para la mezcla con el combustible.
¿Qué información es relevante para los aceites para motos?
Al mirar una botella de aceite, te encontrarás con una serie de letras y números que pueden parecer confusos, pero que proporcionan información vital sobre sus propiedades. Los más importantes son:
- Grados de Viscosidad SAE (Society of Automotive Engineers): La viscosidad es la medida de la resistencia de un fluido a fluir. En los aceites multigrado, se representa con dos números separados por una «W» que significa «Winter» (Invierno en inglés). Por ejemplo: 10W-40.
- Especificaciones JASO (Japanese Automotive Standards Organization): Estas son las especificaciones más importantes para aceites de motocicleta, ya que consideran las particularidades de estos motores.
- Para motores 4T:
- JASO MA: aceites para motocicletas con embrague húmedo, sin modificadores de fricción que puedan causar deslizamiento. Asegura el correcto funcionamiento del embrague.
- JASO MA1: una subcategoría de MA con un rango específico de índice de fricción.
- JASO MA2: otra subcategoría de MA, que indica un mayor rendimiento de fricción, ideal para motos deportivas o que requieren un acoplamiento del embrague más preciso. Es la más común para motos modernas con embrague húmedo.
- JASO MB: aceites para motocicletas con embrague seco o scooters con transmisión automática (CVT). Estos aceites pueden contener modificadores de fricción para mejorar la economía de combustible, ya que no hay riesgo de afectar al embrague.
- Para motores 2T:
- JASO FA: especificación básica, bajo poder lubricante y detergente, produce humos. Prácticamente obsoleta.
- JASO FB: mejoras sobre FA en lubricidad, detergencia y reducción de humos y obstrucción del escape.
- JASO FC: conocido como «Low Smoke» (bajo en humos). Requisitos más estrictos de lubricidad, detergencia y, crucialmente, una reducción significativa de humos.
- JASO FD: el nivel más alto actualmente. Mismas propiedades que FC pero con una capacidad detergente superior para mantener el motor aún más limpio.
- Para motores 4T:
- Normas de Calidad API (American Petroleum Institute): Para motores de gasolina (como los de la mayoría de las motos), la clasificación API comienza con la letra «S». La segunda letra indica el nivel de rendimiento y protección; cuanto más avanzada sea la letra en el alfabeto, más reciente y exigente es la norma (ej. API SJ, SL, SM, SN, SP). Aunque es una referencia, para motos es más crucial la especificación JASO.
¿Cómo saber qué tipo de aceite debe usar tu moto?
La regla de oro e inquebrantable es: consultar siempre el manual del propietario de tu motocicleta. El fabricante ha diseñado y probado el motor con aceites que cumplen especificaciones concretas de viscosidad y normas de calidad (JASO, API).
El manual te indicará:
- El tipo de base de aceite recomendado: mineral, semisintético o sintético (aunque a veces no especifican la base, sino solo la calidad y viscosidad).
- La viscosidad SAE adecuada: por ejemplo, 10W-40, 15W-50, etc. A veces pueden ofrecer un rango según la temperatura ambiente.
- Las normas de calidad requeridas: por ejemplo, API SN y JASO MA2.
Si no tienes el manual, puedes buscar la información en la web del fabricante o en foros especializados de tu modelo de moto, pero siempre trata de confirmar con una fuente oficial.
Consejos para elegir el mejor tipo de aceite para moto
- Prioriza el manual: es tu mejor guía. Desviarse de sus recomendaciones puede tener consecuencias negativas.
- Considera tu tipo de moto y uso: una moto deportiva de alta cilindrada llevada al límite no tiene las mismas necesidades que un scooter urbano para trayectos cortos.
- No te guíes solo por el precio: ahorrar unos soles en un aceite de baja calidad puede salir muy caro a largo plazo con reparaciones costosas. Invierte en un buen aceite.
- Entiende las especificaciones: asegúrate de que el aceite cumpla con la viscosidad SAE y las normas JASO/API recomendadas. Para motos 4T con embrague húmedo, JASO MA2 es generalmente una apuesta segura si es lo que pide el fabricante.
- Cuidado con los aceites de autos: no uses aceite de autos en una moto 4T con embrague húmedo, a menos que el aceite de autos específicamente indique que cumple con JASO MA/MA2 (lo cual es raro). Los modificadores de fricción presentes en muchos aceites de coche pueden hacer que el embrague de tu moto patine.
- Verifica la autenticidad: compra en establecimientos de confianza para evitar falsificaciones.
- No mezcles tipos aleatoriamente: aunque en una emergencia rellenar con un aceite ligeramente diferente es mejor que nada, evita mezclar aceites de diferentes bases o viscosidades de forma habitual.
¿Qué pasa si utilizo en mi moto un aceite que no recomienda el fabricante?
Usar un aceite no recomendado puede acarrear una serie de problemas, cuya gravedad dependerá de cuán diferente sea el aceite incorrecto y del tipo de motor:
- Desgaste prematuro del motor: si la viscosidad es incorrecta (demasiado baja en caliente o demasiado alta en frío) o si la calidad del aceite no ofrece la protección antidesgaste necesaria, las piezas del motor sufrirán mayor fricción y se desgastarán más rápido.
- Sobrecalentamiento: un aceite inadecuado puede no disipar el calor eficientemente, llevando a un sobrecalentamiento del motor.
- Problemas con el embrague (en 4T con embrague húmedo): usar un aceite con modificadores de fricción (como muchos de autos o JASO MB en una moto que requiere MA/MA2) provocará que el embrague patine, pierda potencia y se desgaste prematuramente.
- Formación de depósitos y lodos: un aceite de baja calidad o incorrecto puede degradarse más rápido, formando lodos que obstruyen los conductos de lubricación y depósitos en pistones y válvulas, afectando el rendimiento.
- Aumento del consumo de aceite: un aceite con mayor volatilidad o que no sella bien los anillos del pistón puede llevar a un mayor consumo.
- Daños en el catalizador: algunos aditivos en aceites no adecuados pueden dañar el catalizador del sistema de escape.
- Pérdida de garantía: usar un aceite que no cumple las especificaciones del fabricante puede anular la garantía de tu motocicleta.
- En motores 2T: usar aceite 4T en un motor 2T es un error grave, ya que no está diseñado para mezclarse con el combustible ni para quemarse, lo que causará una lubricación deficiente y una enorme cantidad de depósitos y humo, pudiendo gripar el motor rápidamente. También, usar un aceite 2T de muy baja calidad puede llevar a un desgaste acelerado, acumulación de carbonilla y fallos.
¡Compra tu tipo de aceite para motos en Vistony!
La elección del aceite es un acto de cuidado esencial para tu motocicleta. Informarte para entender las necesidades específicas de tu motor y seguir las recomendaciones del fabricante te asegurará muchos kilómetros de disfrute y un motor sano y feliz.
Por ello, en Vistony tenemos aceites para todos los tipos de motos: motores 2T y motores 4T. Además, están autenticados bajo las normas requeridas. ¡Visita nuestro catálogo de aceites para motos aquí!
Vistony
Nunca más te pierdas una tendencia
Suscríbase nuestro boletín y reciba las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada


