El refrigerante para auto, también conocido como anticongelante, es uno de esos elementos que tú no puedes pasar por alto si quieres mantener tu vehículo en óptimas condiciones.
Este fluido esencial recorre el sistema de refrigeración del motor para regular la temperatura, evitar el sobrecalentamiento y proteger las piezas internas contra la corrosión.
Entonces, ¿para qué sirve el refrigerante? o ¿cuál es el mejor refrigerante para auto según tu modelo?, en este artículo encontrarás toda la información clave.
¿Qué es el refrigerante o anticongelante?
Sabemos que en la naturaleza tenemos un refrigerante por excelencia, el agua; sucede que el agua aplicada en un sistema de refrigeración de un motor se enfrenta a tres amenazas: el agua ebulle a 100°C, el agua se congela a 0°C (y se expande) y genera corrosión en contacto con las piezas metálicas. Ante esta situación es necesario contar con un fluido adecuado para que cumpla su función en un motor.
El refrigerante para auto es una mezcla de agua desionizada, y etilenglicol que contribuye en aumentar el punto de ebullición del agua y disminuir su punto de congelamiento, e inhibidores de corrosión, este fluido está diseñado para absorber el calor del motor y disiparlo a través del radiador.
En el mercado encontrarás diferentes tipos como el refrigerante para radiador, refrigerante para carro o anticongelante auto, y todos cumplen una función clave dentro del sistema de enfriamiento.
¿Para qué sirve el refrigerante o anticongelante?
Son muchas las funciones que ofrece este tipo de producto, pero básicamente sirve para:
- Evitar el sobrecalentamiento del motor.
- Impedir que el sistema se congele en temperaturas bajas.
- Prevenir la corrosión en las piezas internas del motor.
- Lubricar la bomba de agua y otros componentes del sistema de enfriamiento.
Considerando cada uno de los puntos tratados, podemos evidenciar que su rol como “producto” es esencial para garantizar un buen rendimiento y seguridad de tu vehículo.
Tipos de refrigerantes o anticongelantes
Orgánicos
Los refrigerantes orgánicos (OAT) utilizan aditivos orgánicos que protegen de forma eficaz las superficies metálicas del motor, evitando la corrosión y el desgaste interno.
Son especialmente recomendados para autos modernos, donde los sistemas de refrigeración requieren un producto avanzado que mantenga estable la temperatura y reduzca la formación de depósitos.
Si deseas cuidar el motor con un producto confiable, los refrigerantes orgánicos Vistony son una excelente alternativa.
Inorgánicos
Los refrigerantes inorgánicos (IAT) están formulados con silicatos y fosfatos, componentes tradicionales que ofrecen una protección inmediata contra la corrosión en motores de autos antiguos.
Cabe indicar que esta corresponde a una tecnología antigua camino al desuso.
Híbridos
Los refrigerantes híbridos (HOAT) mezclan tecnologías orgánicas e inorgánicas, logrando un equilibrio perfecto entre protección anticorrosiva y durabilidad.
Puedes elegir este tipo de refrigerante de motor si buscas un producto compatible con una amplia variedad de vehículos, incluidos modelos recientes y algunos más antiguos.
Al usar un refrigerante para automóvil híbrido, garantizas que tu vehículo esté protegido frente a temperaturas extremas, evitando costosos daños a largo plazo.
¿Cada cuánto hay que cambiar el refrigerante?
El cambio depende del tipo de refrigerante de motor que uses y de las recomendaciones del fabricante.
¿Cómo comprobar el refrigerante del auto?
Puedes revisar el refrigerante del motor siguiendo unos pasos sencillos, pero recuerda hacerlo siempre con el motor frío para evitar accidentes.
- Abre el capó y localiza el depósito del refrigerante para auto, identificado generalmente por una tapa con símbolos de temperatura.
- Verifica que el nivel del líquido esté entre las marcas “mín” y “máx” del recipiente.
- Además, observa bien el color: los colores de refrigerantes para autos varían según el tipo (verde, naranja, azul, rojo), pero si ves un tono turbio, marrón o con partículas, es momento de cambiarlo.
Recuerda siempre utilizar productos de calidad. De esta forma, aseguras que el motor esté protegido y su rendimiento siempre sea el más óptimo.
¿Qué pasa si el vehículo se queda sin refrigerante?
Si tu auto se queda sin refrigerante para el vehículo, te enfrentas a riesgos graves que pueden comprometer por completo el motor.
El primero es el sobrecalentamiento del motor, ya que sin este fluido no hay forma de regular la temperatura interna.
La temperatura excesiva puede provocar deformaciones en piezas metálicas clave, generando fallas mecánicas costosas.
Además, podrías enfrentar problemas en la junta de culata, una avería que suele requerir reparaciones extensas.
Por ello, usar un buen refrigerante para carro es fundamental para evitar estos daños y asegurar que el motor mantenga su rendimiento en todo momento.
¿Cómo rellenar el refrigerante?
Para rellenar el agua refrigerante para radiador, sigue estos pasos:
- Asegúrate de que el motor esté frío.
- Destapa el depósito con cuidado.
- Agrega el refrigerante para automóvil hasta el nivel adecuado.
- Cierra bien la tapa y enciende el auto para verificar que no haya fugas.
Recuerda usar un producto adecuado como los refrigerantes Vistony, disponibles en versiones orgánicas e híbridas para un mejor resultado.
Consejos adicionales para el cuidado del sistema de refrigeración
- Verifica que las especificaciones técnicas del refrigerante para auto cumplan con lo requerido.
- No mezcles refrigerantes de diferentes colores sin consultar al fabricante.
- Mantén el sistema limpio y revisa mangueras y abrazaderas periódicamente.
- Evita usar solo agua, ya que no protege contra la corrosión ni el congelamiento.
Elige el mejor refrigerante para auto con la confianza que solo Vistony puede darte.
Nuestras soluciones están formuladas para proteger tu motor, optimizar su rendimiento y prolongar su vida útil, asegurando que cada viaje sea más seguro y eficiente.
Da el siguiente paso y cuida tu vehículo con productos de calidad comprobada. En Vistony, conoce nuestra Línea de Refrigerantes y potencia el rendimiento de tu equipo.
Preguntas frecuentes
¿Puedo usar agua en lugar de refrigerante?
Solo deberías usar agua como reemplazo del refrigerante para auto en casos de emergencia. Sin embargo, recuerda que el agua no protege contra la corrosión ni regula eficientemente la temperatura, lo que puede provocar daños en el motor si se mantiene por mucho tiempo.
¿Cómo identificar una fuga en el sistema de refrigeración?
Puedes detectar una fuga si notas charcos de líquido debajo del auto, normalmente de color brillante, o si percibes un olor dulce en el compartimento del motor. Otra señal de alerta es el aumento repentino de la temperatura del motor reflejado en el tablero.
¿Es necesario purgar el sistema después de cambiar el refrigerante?
Sí, necesitas purgar el sistema cada vez que cambias el refrigerante para automóvil. Este paso elimina las burbujas de aire atrapadas que, de quedarse, pueden reducir la eficacia del sistema y causar sobrecalentamiento.
Vistony
Nunca más te pierdas una tendencia
Suscríbase nuestro boletín y reciba las últimas noticias directamente en su bandeja de entrada